
iPhone 7: Las ideas más descabelladas para el próximo smartphone de Apple
Los modelos conceptuales no son exclusivos de la industria automotriz; el sector de los smartphones también tiene los suyos, cortesía de diseñadores que ponen su imaginación al servicio de la Web. En esta ocasión repasamos un par de desarrollos conceptuales en torno a la línea iPhone; intersantísimos, pero que Apple jamás desarrollará. Al menos eso creemos.
Si todo marcha como es costumbre, iPhone 7 verá la luz en septiembre de 2016. Y a pesar de que aún restan más de nueve meses para la aparición en escena del venidero smartphone de Apple, ya circulan numerosos rumores relativos a este producto. También es costumbre y a nadie extraña que los productos de la manzana generen esta expectativa.
Recientemente, el sitio GforGames se hizo eco de un trascendido que apareció en la red social china Weibo, el cual señalaba que la firma de Cupertino experimenta cinco versiones diferentes de iPhone para identificar cuál será la variable de innovación de su línea de teléfonos para 2016. En rigor, luego de iPhone 6S y iPhone 6S Plus, se espera un salto evolutivo para el cambio de numeración.
Se habla de la inclusión de un puerto USB-C, de una nueva generación de la tecnología 3D Touch (antes Force Touch, permitiendo reconocer grados de presión y dar paso a diversas funcionalidades), de un sistema de cámaras doble similar al que llegó alguna vez en un teléfono de HTC, de carga inalámbrica, de la inclusión de una pantalla AMOLED en sociedad con Samsung, de la inyección de un sistema biométrico embebido debajo del screen, y también de una eventual capacidad waterproof.
En referencia a este último ítem, hace poco cobró difusión una patente presentada por Apple en Estados Unidos, donde se detalla un iPhone con una cobertura plástica capaz de regenerarse y proteger al teléfono del ingreso de agua.
Todas aquellas características, incluyendo una versión de iPhone 7 que bajaría a las 4.7 pulgadas, estarían siendo testeadas por Apple aunque, vale decir, son puro rumor. Es usual que la compañía que comanda Tim Cook mantenga hermetismo, aunque todos hablamos de sus planes eventuales. Junto con estas especulaciones que presumen veracidad, aparece una serie de desarrollos conceptuales que dejan volar la creatividad e imaginan modelos de iPhone que, nos atrevemos a asegurar, jamás llegarán al mercado en forma oficial.
Uno de los casos es cortesía de Curved Labs, un sitio alemán que, a través del diseño, se anima a imaginar cómo luciría un iPhone (en este caso le llaman “iPhone 6K”) que incluya un teclado QWERTY físico deslizable. Tal como se advierte en el video que aparece al pie de este párrafo, este particular modelo cuenta con un keyboard que se oculta detrás del screen y se despliega a gusto del usuario.
La comparación con el smartphone BlackBerry Priv salta a primera vista en este modelo conceptual que algunos usuarios aplaudirían, pero que creemos Apple nunca lanzará. Si lo hiciera, sería realmente revolucionario, disruptivo.
La imaginación de Curved Labs señala que aquel teclado físico tendría el aspecto clásico de los que se incluyen en iOS, que estaría disponible en colores negro y blanco, y que Touch ID (el sistema biométrico de Apple) se integraría en el panel frontal. En este último punto, se “cuelgan” de uno de los rumores antes repasados: que se embeberá un sistema biométrico debajo de la pantalla y que el usuario, colocando en ella su dedo, podría desbloquear el teléfono o emprender pagos móviles.
Otro caso que imagina un alocado iPhone llega desde el canal de YouTube Sonitdac, que divulga un muy particular modelo de iPhone 7. ¿Cuál es su signo característico? Pues incluye un paracaídas capaz de amortiguar los golpes que puede sufrir el smartphone ante eventuales caídas. ¡Cuántos de nosotros agradeceríamos una función semejante!
Según contó el sitio Phone Arena en su repaso, este concept dispone de un sistema de válvulas que, en conjunción con los sensores del teléfono, lanzan CO2 cuando el dispositivo está en plena caída, justo antes de dar contra el piso. De este modo, el acelerómetro y los sensores de proximidad colaboran para anticipar al golpe y llegar con docilidad hasta la superficie en un verdadero aterrizaje de película. En este caso le llaman, sin sonrojarse, “New iPhone 7”.
En relación a este desarrollo, vale recordar que en un lejano año 2011 Amazon había patentado un airbag para smartphones, de funcionamiento similar al de los automóviles, en este caso puesto para proteger la buena salud de la tecnología. Así lo contaba por entonces el sitio español 20 minutos.
Ya que hablamos de autos, es bueno también recordar que los modelos conceptuales son particularmente populares en la industria automotriz: a nadie extraña ver en las ferias más célebres de aquel sector vehículos que no están pensados para salir prontamente al mercado, aunque anticipan las línea de diseño y las ideas en las cuales trabajan las compañías con vistas al futuro.
Una digresión personal: sería interesante que los fabricantes de productos tecnológicos extiendan esta costumbre. Si bien algunas empresas lo hacen, cuántos quisiéramos que eventos como CES, IFA O MWC sean también escenario de las proyecciones a futuro, contadas oficialmente, máxime en una industria cuya mirada siempre se posa en lo que ocurrirá el día de mañana.

HERRAMIENTAS PARA USUARIOS E INSPIRACIÓN PARA CREADORES
Copyright ©2025 DattaMagazine. All Rights Reserved.